ALFUN 2025

Seminario Intensivo de Filosofía Analítica

Lima, Perú. 2/8-9/8, 11/8.

Sobre ALFUN 2025

ALFUN 2025 es un seminario intensivo de filosofía analítica que se llevará a cabo entre el 2 y el 9 de agosto y el 11 de agosto del 2025. ALFUN 2025 está organizado por la ALFAn, la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, con el apoyo de la American Philosophical Association.

El seminario tendrá cuatro partes: sesiones introductorias, clases magistrales, charlas avanzadas y charlas introductorias.

Sesiones Introductorias (2 de agosto)

2PM-3:20PM: Proposiciones y modalidad - Jaime Castillo Gamboa

3:30PM-4:50PM: Contrafácticos y causalidad - Nurit Matuk Blaustein

5PM-5:50PM: Discusión sobre "New Work for a Theory of Universals"

Las sesiones introductorias se llevarán a cabo en la Pontifica Universidad Católica del Perú en el aula H-112 del Pabellón de Humanidades.

Clases magistrales (4-8 de agosto)

Causalidad y responsabilidad moral - Dmitri Gallow

Martes 5 y jueves 7 - 6PM-7:50PM

La metafísica de la causalidad se pregunta qué se necesita para que una cosa cause otra. Dentro de ella, existen controversias y disputas sobre varios casos interesantes. En estas conferencias, revisaremos algunas de estas controversias (en particular, analizaremos los casos de sobredeterminación simétrica, omisión, prevención, doble prevención, prevención preventiva, conmutación y cortocircuitos) y algunas de las teorías dominantes de la causalidad que cuestionan. Pero la causalidad no solo aparece en la metafísica. También desempeña un papel importante en la ética, en las teorías dominantes de la elogiabilidad y la censurabilidad derivadas. Es un consenso general que solo se puede elogiar o culpar adecuadamente por un resultado si este es consecuencia de una acción propia. Exploraremos lo que esta conexión entre la causalidad y la elogiabilidad/censurabilidad nos enseña sobre la metafísica de la causalidad.

Pre-lectura (opcional): The Metaphysics of Causation - Dmitri Gallow

Slides aquí.

Estas clases serán dictadas en inglés.

Comunicación no-ideal - Martín Abreu Zavaleta

Lunes 4, miércoles 6 y viernes 8 - 6PM-7:50PM

Las teorías estándar de la comunicación son teorías de comunicación ideal; asumen que los participantes en un intercambio comunicativo saben exactamente lo que cada uno quiere decir con cada enunciado, y que saben exactamente lo que presuponen para los propósitos de su intercambio. Discutiremos trabajos recientes que desafían esta perspectiva, las respuestas a esos desafíos en nombre de las teorías estándar, y nuevas teorías de comunicación en circunstancias no ideales. También discutiremos problemas que surgen para la teoría estándar derivados de fenómenos específicos, incluyendo el consentimiento, el engaño y el testimonio.

Apuntes de las clases aquí.

Estas clases serán dictadas en castellano.

Insultos de grupo - Adam Sennet

Martes 5 y jueves 7 - 2PM-3:50PM

Los insultos de grupo han presentado un desafío interesante para las teorías semánticos de verdad/información/actualización. Su mal comportamiento político se equipara con su resistencia a encajar limpiamente en las categorías semánticas y pragmáticas que desarrollamos durante el siglo XX y principios del XXI. Se comportan tan mal que es difícil incluso determinar cómo caracterizar los datos que necesitan ser explicados (¿ofensividad? ¿contenido despectivo? ¿alguna mezcla de ambos?). Examinaremos los intentos de caracterizar la categoría de términos despectivos o peyorativos y aprenderemos sobre las categorías en las que los teóricos han intentado encajar estos insultos.

Pre-lecturas: On Sinn and Bedeutung - Frege & Thought - Frege

Estas clases serán dictadas en inglés.

Leyes de la naturaleza - Erica Shumener

Martes 5 y jueves 7 - 4PM-5:50PM

Este seminario se refiere a las teorías de las leyes de la naturaleza y la división entre enfoques "humeanos" y "anti-humeanos" de las leyes de la naturaleza. Me enfocaré en tres preguntas. Primero, ¿cuáles son los dos campos dominantes (realistas) con respecto a las leyes de la naturaleza (a menudo agrupados bajo los títulos de "humeanismo" y "anti-humeanismo" sobre las leyes de la naturaleza)? Segundo, ¿cuáles son algunas objeciones comunes al humeanismo sobre las leyes de la naturaleza? Tercero, ¿cómo responden los enfoques clásicos (¡"clásicos" en el sentido de del siglo XX!) humeanos a estas objeciones en comparación con los nuevos enfoques humeanos?

Pre-lectura: New Work for a Theory of Universals - David Lewis

Ver la lista de lecturas opcionales aquí y las lecturas aquí.

Estas clases serán dictadas en inglés.

Metafísica del tiempo - Gabriel Uzquiano

Lunes 4, miércoles 6 y viernes 8 - 4PM-5:50PM

El nexo principal del curso es la cuestión de la persistencia a través del tiempo. La primera sesión plantea dos cuestiones centrales en la metafísica del tiempo y distingue al menos dos modelos acerca de como concebir la relación entre tiempo y espacio. La segunda sesión esboza dos modelos principales acerca de cómo persisten los objetos materiales a través del tiempo: una de ellas compara la persistencia a través del tiempo con la extensión espacial mientras que la otra mantiene que la persistencia de un objeto material requiere que se encuentre totalmente presente en cada instante en el que existe. Tras clarificar la propuesta de que un objeto material pueda encontrarse totalmente presente en cada instante en el que exista, la última sesión se dedica a explorar una alternativa a la misma. Al mismo tiempo, exploraremos conexiones entre la relación de parte a todo y relaciones de ubicación.

Ver lecturas opcionales aquí y las guías de clase aquí.

Estas clases serán dictadas en castellano.

Teoría de la decisión - Juan Comesaña

Lunes 4, miércoles 6 y viernes 8 - 2PM-3:50PM

En este curso intensivo de tres clases abordaremos la teoría de la decisión Bayesiana. Exploraremos decisiones bajo ignorancia y bajo riesgo. Los temas incluirán la teoría de la probabilidad, la teoría de la utilidad esperada, el problema de Newcomb, y la distinción entre la teoría causal y la teoría evidencial de la decisión.

Lectura (opcional): Capítulos 1 al 18, excepto 10 y 13, de Lecture Notes on Decision Theory - Brian Weatherson.

Estas clases serán dictadas en castellano.

Calendario de clases magistrales

Desliza a la derecha para ver más

Horario Lunes 4 (PUCP - H-113) Martes 5 (UARM - F-703) Miércoles 6 (PUCP -N-113) Jueves 7 (UARM - F-703) Viernes 8 (PUCP - H-113)
2PM-3:50PM Teoría de la decisión Insultos de grupo Teoría de la decisión Insultos de grupo Teoría de la decisión
4PM-5:50PM Metafísica del tiempo Leyes de la naturaleza Metafísica del tiempo Leyes de la naturaleza Metafísica del tiempo
6PM-7:50PM Comunicación no-ideal Causalidad y responsabilidad moral Comunicación no-ideal Causalidad y responsabilidad moral Comunicación no-ideal

Charlas avanzadas (9 de agosto)

10AM-11:15AM Dmitri Gallow - Structured deliberation (slides aquí)

11:30AM-12:45PM Martín Abreu Zavaleta - Only wholes, but also their parts

Break para almorzar

2PM-3:15PM Jaime Castillo Gamboa - A theory of determinacy operators (handout aquí)

3:30PM-4:45PM Gabriel Uzquiano - A framework for location (slides aquí)

5PM-6:15PM Juan Comesaña - Good and false evidence (slides aquí)

Las charlas avanzadas se llevarán a cabo en el Aula 3A del Pabellón de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.

Charlas introductorias (Cusco - 11 de agosto)

9:30AM-10:50PM Gabriel Uzquiano - La paradoja de Prior

11AM-12:20PM Juan Comesaña - Tres tipos de escepticismo

Las charlas introductorias se llevarán a cabo en el Aula 104 del Centro de Idiomas de la UNSAAC.

Ubicación

Las sesiones se llevarán a cabo en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad San Antonio de Abad de Cusco (UNSAAC).